Comprender la testosterona femenina cambia tu forma de ver la medicina. En esta Masterclass descubrirás cómo convertir un diagnóstico invisible en una oportunidad clínica real.
Muchos tratamientos intentan equilibrar hormonas… pero pocos entienden lo que realmente las desequilibra.
En pocos minutos verás el botón para ingresar al programa.
Masterclass: Testosterona Femenina — Uso Clínico Seguro
Una clase magistral novedosa y reveladora diseñada para médicos y profesionales que buscan claridad y confianza al abordar el déficit de testosterona femenina. En esta sesión descubrirás los criterios clínicos esenciales y las estrategias seguras para interpretar sus resultados basándote en fisiología, evidencia y práctica real.

Si eres médico general, ginecólogo, internista, médico funcional o endocrinólogo y atiendes mujeres con fatiga, baja libido, niebla mental o pérdida de masa muscular, esta masterclass te brindará las herramientas para identificar el déficit de testosterona con seguridad, evitar errores diagnósticos y tomar decisiones clínicas precisas, éticas y basadas en evidencia.
Esto es exactamente lo que aprenderás


Además, si te unes ahora también recibirás
Bono #1: Sesión Especial de Casos Clínicos
-
Análisis paso a paso de casos reales
-
Implementación práctica del protocolo
-
Manejo de casos complejos
Valor: $197
BONO #4: - Guía FodMap
- Guía para pacientes para la implementación del patrón de alimentación baja en Fodmap para facilitar el tratamiento y mejorar los síntomas
Valor: $97
VALOR TOTAL = $ 294 USD
Normalmente $ 197 USD – Ahora solo $ 117 USD
La formación que redefine cómo entiendes la testosterona femenina
Un espacio diseñado para médicos que buscan ir más allá de los protocolos y comprender el verdadero papel de la testosterona en la salud integral de la mujer. Aquí no aprenderás “dosis” o fórmulas preestablecidas, sino la lógica fisiológica detrás de cada decisión clínica, para aplicar esta terapia con seguridad, confianza y resultados consistentes.

Te diré algo claramente
La verdad es esta: la testosterona femenina es una herramienta desconocida y subestimada. Existe una cantidad de implicaciones positivas que vale la pena conocer y manejar con criterio. Ven y aprende cómo esta pieza olvidada puede cambiar por completo tus resultados clínicos.
Durante años se enseñó a mirar la testosterona femenina como un tema secundario. Pero la evidencia actual muestra que su déficit puede alterar energía, composición corporal, deseo sexual, ánimo y hasta identidad.
El problema no es usar testosterona, sino no entender el contexto en el que debe usarse.
Tras años de práctica clínica, llegué a una conclusión clara: no se trata de reemplazar una hormona, sino de restaurar una función. Y para hacerlo bien, hay que saber leer el cuerpo con otros ojos: los de la fisiología y el equilibrio.
Y puede que hoy te sientas identificado con alguno de estos escenarios:
-
Tus pacientes reportan cansancio, pérdida de vitalidad o libido… y los análisis parecen “normales”.
-
Has seguido protocolos de reemplazo hormonal, pero los resultados no son estables ni sostenibles.
-
Quieres entender con precisión cuándo la testosterona femenina está realmente indicada —y cuándo no.
Da el primer paso para aprender el abordaje del déficit de testosterona en mujeres
Deja de maquillar síntomas con antiandrogénicos y aprende a intervenir desde sus causas con soluciones sostenibles. Identifica tres escenarios clínicos que son causas de hiperandrogenismo con parámetros básicos de laboratorio y aplica protocolos específicos desde el primer día.
Quién es la creadora
Con más de 30 años de experiencia clínica, la Dra. Silvia Cabrera ha dedicado su carrera a comprender cómo la fisiología femenina cambia con el tiempo y cómo la medicina moderna puede acompañar ese proceso sin perder de vista la esencia humana.
Formada en la Universidad Autónoma de Baja California y con posgrado en Medicina Familiar, complementó su trayectoria con estudios avanzados en Medicina Funcional, Terapia Hormonal basada en Evidencia (Hertoghe Medical School, Bélgica) y Medicina del Envejecimiento.
Su práctica y enseñanza se han extendido por Europa y Latinoamérica, formando a cientos de médicos en el uso clínico seguro de la testosterona femenina y en abordajes de salud integradora.
Actualmente dirige su clínica en Tijuana, México, y es docente internacional en programas de actualización médica. Su sello profesional combina ciencia, empatía y una profunda comprensión de la fisiología femenina.
